Aroma de Canelos
Desperezarse es la consigna.
Suponer que los once meses que faltan para las nuevas vacaciones pasarán ante los ojos como los años de los viejos, como las luces azules que habitan el metro entre uno y otro andén, o mejor aún, que pasarán como al final de la hoja en la agenda: de a tres.
Me cuesta. Aún llevo en la retina la cima del cerro Anay. El ojo subiendo por los siglos de la araucaria araucana para quedar extendido entre volcán y océano. Allí los otros ojos, las otras voces y los pehuenes en el suelo. ¿Cómo se dice esperanza en mapudungun? y orillo el lago que se derrite.
Me cuesta, porque durante varios días fui sur. Desde los campos de poleo hasta sus humedales. Sur que me sabe y reconoce; y que de tanto en tanto me vuelve viento y sombra. Y ahora heme aquí, deletreando sobre el asfalto mustio en la capital del departamento piloto. ¿Cómo se dice mi hermano en esta ciudad?.
Tomo el café negro y miro por la ventana. El día despunta con aroma de canelos y ahí vamos "como si la vida fuera a durar para siempre".
Me cuesta. Aún llevo en la retina la cima del cerro Anay. El ojo subiendo por los siglos de la araucaria araucana para quedar extendido entre volcán y océano. Allí los otros ojos, las otras voces y los pehuenes en el suelo. ¿Cómo se dice esperanza en mapudungun? y orillo el lago que se derrite.
Me cuesta, porque durante varios días fui sur. Desde los campos de poleo hasta sus humedales. Sur que me sabe y reconoce; y que de tanto en tanto me vuelve viento y sombra. Y ahora heme aquí, deletreando sobre el asfalto mustio en la capital del departamento piloto. ¿Cómo se dice mi hermano en esta ciudad?.
Tomo el café negro y miro por la ventana. El día despunta con aroma de canelos y ahí vamos "como si la vida fuera a durar para siempre".
Foto: Araucarias, cerro Anay; Ferrada.
Música: Aroma de canelos;Aire puro;Congreso. .
Entre Comillas: Título de la serie de grabados de Loro Coirón.
27 Comments:
Sólo nos queda hacer el ejercicio de separar el cuerpo de la mente, la materia del espíritu.
Un gran saludo.
recobra la esperanza...si.. tb un poco perdio por cosas depega... un abrazote enorme
La madre siempre espera el regreso de su hijo...
Respira profundo... ya falta menos.
Yo tampoco me olvido!
Què trauma volver, habrà que llevar los lugares dentro, como tesoros...
Uno no se acostumbra a desprenderse de sitios que nos llenan el alma... sin embargo la memoria del corazón nos permite no sólo conservarlos en la retina.
Abrazos
Cuanto cuesta muchas veces...pero seguimos levantándonos!
Un beso
"para siempre", no me gusta esa frase... prefiero pensar que las cosas (incluyendo a la vida) van a durar hasta que se terminen o se transformen...
buen retorno y una abrazo grande grande como una araucaria
DIOS aprieta pero no ahorca... cuesta levantarse despues de la caida, sin decir nos levantamos, mira la vida sigue su curso... ADELANTE. BENDICIONES DEL TODO PODEROSO
¿Y quiénquiere volver de las montañas? Ordeno las fotos de mi hijo que acaba de regresar de Patagonia y ambos pensamos en que mejor hubiera sido quedarse... o traérselas a la ciudad. :-)
Que texto...nada mas que decir, si hasta senti el aroma a canelo
es fijo, de aqui somos
saludos!!
Pero la vida no es eterna se nos va en un soplo y sin darnos cuenta dejamos de vivir...sin vivir en el universo
Gracias Rodrigo. Bienvenido a mi blog y al grupo de bloggers que intercambiamos las almas sin conocernos
El bosque es interno Rodrigo, las araucarias también y el deso de volver es reversible; el retorno a lo mismo no existe, será diferente siempre, tu lo sabes bien...oníricamente visitarás el lago de tus emociones campestres, te hablaran del hallazgo que te encontró.
Me alegra su vuelta y me provoca envidia y ganas de partir de viaje ahora mismo...eso de ser antes hielo en un glaciar y luego canelo en un bosque, suena irresistible.
Yo sólo anduve cerquita, entre la montaña y el mar, siete días mediterráneos, gratos, reconfortantes...
He querido comprar papelitos de colores para pegar los retazos por toda la casa
Supongo lo mismo que usted supone,
cariños
El placer de las vacaciones, cuando uno puede hacer lo que realmente quiere y disfrutarlo intensamente, no tiene precio. Espero que te encuentres bien. Abrazos.
Si el sur es lo más lindo que hay.
Lindo lindo rico puro agradable.
La gente del sur también es más agradable.
Mejor vente a vivir al sur.
Hoy por hoy solo me animará a desperezarme el día en que pueda volver a escribir así...como tú.
Abrazos de vuelta compañero, se le quiere.
Dicen que el regreso desde las vacaciones es como un duelo, hay que hacerlo cortito y volver a vivir el día a día con la frente en alto y la sonrisa que te deja el aroma del canelo, la brisa fresca y pura, la cristalina agua del lago, la tierra negra y húmeda, entre paréntesis que bueno este tema de Congreso.
Y qué hay del F5, fíjese que se le extraña...
un abrazo fraterno, casi primo...
c.
tarde vengo a recibirte, a amortiguar tu regreso, a decirte que acá se necesita el viento sureño y tus ojos llenos de esperanza.
Acá dejo mi abrazo, intento sea contenedor y aliviador en este período(quizás como los abrazos que yo necesito)
Bien queridísimo, después de esa vista que pone y del olor de su blog supongo que será tremendo volver a las pistas del año. Pero el año también tiene lo suyo y mas de alguna gracia traerá.
Mucha suerte, un abrazo y felicidades mil.
M.
PD.: ¿Cómo está la salud?
No es lo más grato volver a las
batallas diarias, pero recordar los bellos tiempos disfrutados
dibuja las cosas de mejor manera.
Saludos cariñosos.
L.
A todos nos cuesta. Pero no queda más remedio. Por ahí por agosto la cosa se pone brava.
Mientras, a resistir. Y a pensar en el olor a maqui y canelos.
Besos cronopios
Como reconozco ese sentimiento. Despues de volver de Chile hace dos meses, me costo mucho, por muchas semanas volver....
Saludos,
Rodrigo querido, empezó el otoño...
y yo ya he vuelto a estar feliz sin esquirlas, esta vez salieron todas...
un tremendo abrazo y feliz otoño
Hoy pensé en las marineras, y en lo que me decías de las procesiones.
Propongo que reactivemos los encuentros.
un abrazo grande para ti.
Ay Rodrigo...es que ojalá hubiera momentos que pudieran durar para siempre (con o sin sorbo de café)
Besos.
Publicar un comentario
<< Home