El Metro

En el año 1966, Tito Mundt escribía: “El gran sueño de los santiaguinos es tener un Metro al estilo de los de Londres, Paris, Madrid o Nueva York. Desde hace sesenta y seis años se esta hablando del Metro y periódicamente se comenta a varias columnas en los diarios y en las radios. Claro sería lindo que hubiera uno que corriera de este a oeste y de norte a sur con sus combinaciones respectivas, pero existe un pequeña falla, un minúsculo inconveniente que hay que tener en cuenta: el día que haya metro y venga un terremoto, vamos a tener medio millón de victimas por parte baja”.*
De seguro que para Mundt, una autopista de alta velocidad que corriera bajo el rió Mapocho era algo que sólo podía estar en la cabeza de Julio Verne o la idea de un Super-supermercado en donde se pudiera comprar desde una tachuela hasta combustible para aviones, sólo cabía en la mente de un alocado señor de negocios...y es que hace cuarenta años el pan se compraba en almacenes, las flores en florerías y los libros en librerías...
Este señor jamás pudo imaginar siquiera una mañana de viernes con un carro de la línea cuatro del Metro atiborrado de gente. Con personas que, como yo, debieron dejar pasar un carro para probar suerte en el siguiente y que luego, al bajarse, debieron caminar al ritmo de una procesión, durante diez minutos, para llegar a la combinación requerida.
Hoy no pude leer, como es mi costumbre. El libro se vino pegado a mi pecho como escapulario tatuado. “Pienso que es un problema de frecuencia de carros”, decía un señor; “es que ya inauguraron las estaciones que faltaban”, dijo otro...a mi me bajaron dos veces y las mismas me empujaron para devolverme al carro. Hoy nadie leyó el diario gratis, ni siquiera los que alcanzaron asiento, de seguro en su estación nueva aún no hay repartidores.
Pienso que la señora que venía con un cobertor de dos plazas en su bolsa de recién comprado, aún debe estar esperando...
* Tito Mundt (1966), Guía humorística de Santiago, Zig-Zag.
De seguro que para Mundt, una autopista de alta velocidad que corriera bajo el rió Mapocho era algo que sólo podía estar en la cabeza de Julio Verne o la idea de un Super-supermercado en donde se pudiera comprar desde una tachuela hasta combustible para aviones, sólo cabía en la mente de un alocado señor de negocios...y es que hace cuarenta años el pan se compraba en almacenes, las flores en florerías y los libros en librerías...
Este señor jamás pudo imaginar siquiera una mañana de viernes con un carro de la línea cuatro del Metro atiborrado de gente. Con personas que, como yo, debieron dejar pasar un carro para probar suerte en el siguiente y que luego, al bajarse, debieron caminar al ritmo de una procesión, durante diez minutos, para llegar a la combinación requerida.
Hoy no pude leer, como es mi costumbre. El libro se vino pegado a mi pecho como escapulario tatuado. “Pienso que es un problema de frecuencia de carros”, decía un señor; “es que ya inauguraron las estaciones que faltaban”, dijo otro...a mi me bajaron dos veces y las mismas me empujaron para devolverme al carro. Hoy nadie leyó el diario gratis, ni siquiera los que alcanzaron asiento, de seguro en su estación nueva aún no hay repartidores.
Pienso que la señora que venía con un cobertor de dos plazas en su bolsa de recién comprado, aún debe estar esperando...
* Tito Mundt (1966), Guía humorística de Santiago, Zig-Zag.
Powered by Castpost
36 Comments:
no me gusta el metro. me imagino a la gente que trabaja bajo tierra todo el día. nunca saben si afuera hace frío o calor, si ya se hizo de noche. además, la gente siempre anda seria y media apurada.
me gustan las micros. pero las amarillas, con vendedores y cantantes.
qué buena la imagen del escapulario... gracias, c.
Vamos a llegar a la realidad nipona donde existe personal enteramente encargado de empujar a los pasajeros hacia dentro del tren como sardinas. Me encanta el metro por su rapidez, limpieza y organización. Pero fuera de las horas peak… de lo contrario, me quedo con las micros, aunque no sean del Transantiago.
Cariños
X0x0x0xx0
LaRomané
Seguramente con las nuevas lineas, que haran (se supone) el viaje ams rapido, ya no sera posible viajar ademas en libros y noticias de diarios gratis, eso tendra que quedar para los minutos que ahorraras por el nuevo sistema.. se supone.
Lo del terremoto, es verdad, pero como dicen, nadie muere en al vispera.
Un beso.
Te leoo...
Seguramente con las nuevas lineas, que haran (se supone) el viaje ams rapido, ya no sera posible viajar ademas en libros y noticias de diarios gratis, eso tendra que quedar para los minutos que ahorraras por el nuevo sistema.. se supone.
Lo del terremoto, es verdad, pero como dicen, nadie muere en al vispera.
Un beso.
Te leoo...
Que bueno haber rescatado la frase de Mundt. Hasta los grandes se caen.
Ratas.
Muy buena la frase de Mundt, como también es increíble ver lo que hemos cambiado en apenas cuatro décadas, y sobre cuánto progreso y cambios son los que podemos ver desde fines de los 80.
Un abrazo.
jejejeje, viste! por eso nosotros no tenemos metro, no sea cosa que nos agarre un terremoto y nos quedemos sin población (ya que eramos pocos...) Estoy tratando de escuchar la canción, pero me apuro a escribirte por si todavía andas por ahí, decirte y desearte lo mismo, buen fin de semana, vos te lo mereces.
Un abrazote charrua.
qué interesante lo de mundt, las cosas de la vida....en viña inauguraron el metro hace poco, claro que no entiendo cómo lo inauguran si falta aún la mitad, en fin, aún no lo he utilizado pero me han comentado que es bueno. En stgo, encuentro que el metro es de los mejores que he conocido, he estado en otros países, y hay varios que dejan mucho que desear, espero que siga existiendo eso si una "cultura cívica" al respecto, que la gente no ensucie y cuide SU medio de transporte...cariños
Gran post/Buena historia/Buena introducción/Grande Mundt/Buen desarrollo/Imágenes logradas/Buen cierre/Un 7, señor Ferrada/¿Habrá leído a Orsai?
http://www.orsai.es/2005/06/el_ttulo_dejlo_para_el_final.php
Supongo que el metro es producto de la modernidad y como tal tiene sus complejidades, la gente abandonó su vida sencilla y se entregó al caos de la ciudad... todo debe ser tan rápido por allá...
Por eso prefiero mi ciudad con la micro que me deja en la puerta de mi casa después de venirme leyendo.
Le escribí en mi blog.
cariños
Ahhhh
El metro, yo anduve una vez ahí cuando chica. Cuando fui a Fantasilandia. Y hace como 6 años atrás. Es entretenía la cuestión... pa' una provinciana como yo.
Es increíble como lo inimaginable se vuelve concreto, más concreto y acero. Como todo se edifica y se aglomera en un gran caos.
Y con respecto a lo de buen partido... Caché que eres buen partido pa' todas las mujeres que dejan aquí sus comentarios.
No pohh, así no es la cosa.
Ay ay ay.
Saludotes!
...y uno que aprovecha el poco tiempo que tiene para leer...pero bueno... "no todo es perfecto"
bye
Creo que leíste mucho más que letras de libro, leíste signos, señas, gestos, sonidos, vayaª! , probablemente iban unas cien novelas y dos cuentos dentro de ese carro, incluso en el estampado del cobertor estaba escrito tu viaje de mañana. Beso.
UFFFF... y el tipo del asiento cercano, tal ves aun, se hace el domido!
Saludos diametrales.
Y la gota,
en el mar
se fundió...
quien es tito mundt!?'... te respondí en mi blogghs, tu coments y algo sobre el metro.
que habrás sido de la señora con el cobertor de dos plazas?!?!.
como siempre muy grato leerte, saludos fraternos!
Inventos que hacen la vida ¿más fácil?.
Me asfixia un poco el metro, aunque la rapidez por entre las calles es innegable.
Saludos.
El metro... paseo obligado para los provincianos que viajamos a Santiago...
mensaje de la diva
Mi nueva direcciòn es www.lasvidasdelaromane.blogspot.com
Lean el post y entenderán todo.
Cariños
0x0x0x
LaRomanè
Amo el metro.
Pase un tiempo con miedo de el,no podia mirar la linea sin imaginarme que me tiraba.
Hoy me sirve mucho,aunque me apesta cuando esta repleto,como te toco a ti.
En vivo y en directo desde el incendio de Diego Portales,esta la caga!
Creo que la canción es más bien triste. Y el metro también.
Me gusta el aire libre.
Bueno, como no llegue antes de que te fueras el viernes ahora espero haber llegado antes de que vuolvieras.
Solo pase a desearte buena semana.
Abrazote
casu cada cosa que se ha hecho, es algo que parecia increible y fantasioso de hacer en un comienzo... si hoy tenemos metro, carretera bajo el m apocho... y mañana ese gigante edificio... esperemos muchas mas cosas en el futuro...
saludos rodrigo, hace tiempo ya que no pasaba por aqui. me entretiene mucho leerte.
SEBASTIAN DQ.
Te agradesco la visita y tu palabras en mi casa.Que desde hoy sera tu casa también.
Interesante tu blog ,te estare leyendo.
Un abrazo.
No me gusta el metro como tengo asma me ahogo, trato de evitarlo.
cariños y que estés bien
La modernidad tiene su costo,paciencia ya habran mas carros y mas frecuencias,
hay que pedirlos si no estan, por algo tenemos el mal alto indice de IPB de la
historia
Un saludo afectuoso que tengas una buena semana
Luunna
Hola Rodrigo, gracias por tus cariños, los quiero por toneladas!!!Hace 2 semanas estuve en Londres, lo que escribes sobre el metro me hizo recordar lo q allí pude observar sobre sus habitantes, puedes descubrir mil cosas sobre sus costumbres o formas de ver la vida mientras los observas en el metro hasta tu próxima parada...!!
Besitos a granel, jeje
Cada vez que viajo en metro siento que estoy en un camión lleno de animales, como los que van al matadero, en realidad es bien deprimente la sensación.
Lamentablemente es necesario.
La canción genial!!
PD: Gracias por la visita.
Abrazos ahumados..
No sabía lo de Mundt... buena frase.
Ah y buena canción también.
Hace rato que no pasaba por acá.
Saludos.
buena reflexión, ¿qué cosas podemos imaginar hoy como fantasías que se hagan realidad en cuarenta años más?
uso el metro más de lo que quisiera, la verdad prefiero la micrito, aunque se mueva lento...
buen año el 66
Saludos
ayer viajé en metro y traté de fijarme en la señora del cobertor. Pero no la encontré. Me topé con un amigo y lo fui a saludar. Salgo tarde del trabajo y entro temprano, entonces tanta, tanta gente no encontré. Hay unos poemas de Lihn sobre unas Monjas en el Subte de Manhattan. De eso me acordé. Grcs. por los posts y por los comments. slds.
Pasaba a dejar un beso.
no se por que, pero ¿por que no?
Chauuu
Estuve un par de años viviendo a cuadras del metro Toesca. Entonces descubrí lo que dices.
Me subía en la estación Toesca a punta de empujones en un metro lleno de gente que no me quería dejar entrar. Me bajaban en Los Héroes. Hacia la fila paciente para el trasbordo en Los Héroes, me bajaban en la Universidad de Chile. Me volvía subir. Me bajaba en la Católica.
Creo que me ayudo a adelgazar, como un método de presión del cuerpo, una faja o yesoterapia.
Finalmente me cambie. No por el metro, sino porque me aburrí de despertar con la construcción de un edificio a un lado, de una autopista al otro, de las bocinas de los camiones y del carrillón de la iglesia cercana los domingos, días que los maestros de las obras descansaban.
gracias a todas y todos los que comentaron
Hola Ro querido, solo pasaba a desearte una buena semana.
Beso grande desde la republica del mate.
La modernidad tiene su precio!! como todo en la vida, muy buen blog, salu2
Publicar un comentario
<< Home